Según el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, debido a que ésta enfermedad es de multiplicación lenta, el tratamiento de la TBC debe ser combinado y prolongado. Los esquemas de tratamiento básicos, recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluyen los siguientes medicamentos:
- Isoniacida (H): es un medicamento altamente bactericida y su mecanismo de acción consiste en inhibir la síntesis de ácidos micólicos necesarios para estructurar la membrana de las micobacterias. Actúa principalmente sobre las poblaciones extracelulares en multiplicación activa y ligeramente sobre las poblaciones intracelulares.
- Rifampicina (R): es un bactericida que inhibe la acción de la ARN–polimerasa, suprimiendo la formación de las cadenas de ARN. Es muy importante porque actúa sobre todas las poblaciones bacilares y su acción sobre poblaciones en crecimiento intermitente hace que este medicamento sea considerado esterilizante.
- Pirazinamida (Z): es bactericida y su mecanismo de acción no se encuentra claro. Actúa sobre los bacilos intracelulares y aquellos ubicados en zonas de inflamación con pH ácido (responsables de las recaídas).
- Etambutol (E): es bacteriostático, no se conoce su mecanismo de acción.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario